La agricultura consume cerca del 70 % del agua dulce a nivel mundial. Las sequías, agravadas por el cambio climático, están generando pérdidas en los cultivos, encarecimiento de alimentos y migración rural, afectando con mayor fuerza a las comunidades más vulnerables.
Diversos estudios posicionan a la agricultura regenerativa como una de las soluciones con mayor potencial para revertir el deterioro climático.
En Entinnova trabajamos para que el campo mexicano no solo produzca más con menos agua, sino que también prosperen los dueños de la tierra. A través de la tecnología RDI, impulsamos proyectos que fortalecen la seguridad alimentaria, reducen los costos de producción y generan oportunidades para que las familias vivan dignamente de su trabajo.
Cada gota cuenta. Nuestro sistema de riego RDI ahorra hasta un 50% de agua comparado con el riego por goteo tradicional, reduce el uso de fertilizantes y ayuda a regenerar la salud de los suelos. Apostamos por una agricultura que cuide los recursos naturales y sea parte de la solución frente al cambio climático.
En el Ejido San Joaquín de Soto, Nuevo León, instalamos el sistema de riego RDI en octubre de 2024 como parte de un proyecto social que beneficia directamente a la comunidad. La iniciativa, impulsada junto con organizaciones y empresas aliadas, permitió que tres mujeres líderes del ejido—Lety, Marcelina y Tomasa—llevaran la producción de fresas y ajo con el mínimo consumo de agua, sin requerir conocimientos técnicos especializados.
Además de producir alimentos para el consumo local, han comenzado a comercializar su cosecha, convirtiéndose en proveedoras y referentes dentro de su comunidad. Este proyecto es prueba de que el sistema de riego RDI puede regenerar.